¿Se pueden prever los resultados electorales a través del análisis de los
datos de las encuestas del CIS?
Las siglas CIS significan Centro de Investigaciones Sociológicas. Según la enciclopedia libre se trata de “un organismo autónomo español que depende del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad”. Se fundó en 1963 y fue remodelado en 1977. Éste fue heredero del Instituto de la Opinión Pública (IOP). La sede se encuentra en Madrid, en la calle Montalbán, y es dirigida por José Félix Tezanos Tortajada. Desde el año 2009 el CIS, mediante su página web, difunde los datos de las encuestas realizadas gratuitamente para que los ciudadanos puedan verlos y los analistas e investigadores puedan trabajar con ellos.
Las encuestas del CIS están basadas en técnicas de recogida de datos aportados por una media de 18.000 personas que expresan su opinión. La mayor parte de éstas se concentra en realizar encuestas de opinión pública. Según la propia página del CIS “estas encuestas incluyen los estudios electorales , los barómetros mensuales de opinión pública, los estudios monográficos sobre distintos aspectos de la sociedad española y las encuestas que resultan de la participación del CIS en proyectos internacionales”. Una vez realizadas las encuestas, éstas pasan al banco de datos quedando en manos de los propios ciudadanos una vez acabadas las tareas de “control de calidad, verificación, anonimización, codificación y grabación de la información”.
Estas encuestas se suelen realizar por muchos motivos y para llegar a unos objetivos establecidos. Se suelen utilizar estas encuestas en empresas para conocer si un producto gusta más o menos que otros a los que lo consumen, si están satisfechos, si cambiarían algo, etc. En el gobierno se suelen utilizar para conocer la opinión ciudadana, las preferencias que tienen, sus problemas, sus pensamientos y actitudes. Los investigadores en ciencias sociales utilizan las encuestas para ver los cambios a lo largo del tiempo.
La encuesta no es un examen ya que se busca la opinión sincera, no existen repuestas erróneas, es voluntario y es anónimo (no se registra ningún dato personal o que pueda identificar a quien ha participado en la encuesta).
Una vez realizada la recogida de datos se procesa toda la información. Los datos aparecen en una tabla llamada “fichero de datos” en la que cada fila corresponde a una persona encuestada y en cada columna aparece la pregunta que se le ha realizado.
Ejemplo de estructura de fichero de datos
No cuestionario |
EDAD |
SEXO |
V aloración situación eco. |
V aloración sanidad pub. |
001 |
18 |
Mujer |
Regular |
Buena |
002 |
75 |
Hombre |
Mala |
Regular |
003 |
39 |
Hombre |
Buena |
Últimas encuestas del CIS
La última encuesta del CIS fue publicada el 29 de octubre de 2019 y se realizó entre el 21 de septiembre y mediados de octubre. En esta encuesta no se tuvo en cuenta la sentencia del procés y la exhumación de Franco, ya que estos dos acontecimientos podían provocar grandes cambios en subidas y bajadas de escaños en los diferentes partidos.
Según las diferentes encuestas, tanto los partidos de derecha como los partidos de izquierda podrían haber ganado el pasado 10 de noviembre en las elecciones generales. Los principales partidos políticos españoles son: PSOE, PP, CS, Podemos y Vox.
Fueron 37 millones de españoles, los que fueron llamados a las urnas para poder elegir el próximo representante de España durante cuatro años. Aquel que rompiera con el bloqueo político español y llevara al país a una situación favorable, a una situación mejor.
Las cifras del CIS le otorgaron una victoria indiscutible al PSOE de la mano de Pedro Sánchez, presidente del gobierno desde junio del 2018, con 133- 150 escaños. Un número elevado, pero no obtendría la mayoría absoluta.
Podría pactar con:
- – CIUDADANOS (27-35 escaños)
- – PODEMOS (37-45 escaños)
- – PARTIDO POPULAR (74-81 escaños)
La mayoría absoluta a día de hoy está en la obtención de 176 escaños. Suma de escaños en pactos:
- – PSOE y CS: (160-185 escaños)
- – PSOE y PODEMOS (170-195 escaños)
- – PSOE y PP (207-231 escaños)
Según las encuestas, el pacto entre el PSOE y CS, y, PSOE y Podemos, dependiendo de los escaños obtenidos podrían obtener mayoría absoluta o quedarse a las puertas de ello. En cambio, el pacto entre el PSOE y el PP, sin duda llegaría a la mayoría absoluta y podrían gobernar indiscutiblemente.
Los partidos de derecha no sumarían mayoría absoluta en ninguna de las maneras. No alcanzarían la mayoría absoluta ni en el pacto entre CS, PP y VOX. Obtendrían entre 115-137 escaños aproximadamente. Vox obtendría entre 14-21 escaños.
Aparte de los principales partidos, la CUP obtendría 2 escaños en el Congreso. ERC obtendría entre 16-18 escaños, JxCat obtendría entre 4-6 escaños, EAS-PNV obtendría entre 6-7 escaños y el resto entre 10-14 escaños.
El 4 de noviembre se publicó otra encuesta muy diferente a la que hablábamos:
En esta encuesta de “El Independiente” podemos seguir apreciando un bloqueo de partidos de cara a la obtención por un candidato de la mayoría absoluta en la primera sesión de investidura. Ningún partido tendrá suficiente para gobernar el país. No se parece en nada a la última encuesta del CIS.
El PSOE seguiría en cabeza con 120 escaños, pero bajaría en cuanto a la anterior encuesta. En segundo lugar, el Partido Popular subiría y obtendría 94 escaños. Vox, en el tercer puesto subiría notablemente en cuanto a las encuestas del CIS. Vox subiría 20 escaños. En cuarto lugar, estaría Podemos y en quinto lugar Ciudadanos.
La bajada de Ciudadanos de un pronóstico de 18 escaños, beneficia a los partidos de derechas PP y Vox. Se elimina la opción de un pacto de PSOE y CS para un gobierno de coalición. ERC mejora sus resultados, obtendría 15 escaños, Mas país 4 escaños y JxCat y PNV 6 escaños también.
Todos los sondeos menos el CIS coinciden en que ninguna fórmula de gobierno será posible tras el 10-N sin el apoyo de los independentistas según “El Independiente”
Resultados Elecciones Generales 10N España:
10N (ESCAÑOS) |
28A (ESCAÑOS) |
VOTOS |
|
PSOE |
120 |
123 |
6.752.983 |
PP |
88 |
66 |
5.019.869 |
VOX |
52 |
24 |
3.640.063
|
PODEMOS |
35 |
42 |
3.097.185 |
ERC |
13 |
15 |
869.934 |
CS |
10 |
57 |
1.637.540
|
JXCAT |
8 |
7 |
527.375 |
PNV |
7 |
6 |
277.423 |
Resultados Elecciones Generales en la C. de Madrid:
10N (ESCAÑOS) |
VOTOS |
|
PSOE |
10 |
948.751 |
PP |
10 |
879.667 |
VOX
|
7 |
647.924 |
PODEMOS |
5 |
459.030 |
CS |
3 |
319.310 |
Los resultados de las elecciones se ven un claro ganador, pero no obtiene la mayoría absoluta. No llega a los 176 escaños. Como segunda fuerza le sigue el Partido Popular con 88 escaños. Vox ha subido muchísimo en un año, se posiciona como la tercera fuerza española con 52 escaños. Ciudadanos ha bajado indiscutiblemente y ha perdido mas de medio millón de votos. Albert Rivera dimite por ello y sigue a la espera de quien ocupará el lugar de líder en el partido.
En la Comunidad de Madrid el PSOE y el PP están muy igualados, pero dando como ganador al PSOE. Les sigue Vox, Podemos y Ciudadanos.
Errores en las encuestas
En cuanto a las encuestas, se puede observar que el CIS ha fallado en sus previsiones; en cambio la encuesta de “El Independiente”, no. Elpresidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha asegurado que no va a dimitir y achaca las diferencias que han existido entre su última macroencuesta y los resultados electorales de este domingo a la bajada de la participación y las «variables» ocurridas en las últimas semanas, en referencia a la exhumación de Franco y los disturbios en Cataluña. Informa EP.
Ha fallado en casi todos los partidos, sobre todo en el partido de extrema derecha VOX. Señala y se defiende diciendo que lo que le ha sucedido a Vox es algo “Pasajero”. Las encuestas del CIS no aciertan al 100%, lo importante que tienen es que sea una información buena, contrastable y que se transmita con transparencia, dice.
Pactos entre partidos
El presidente en funciones y líder del PSOE y el líder de Podemos han pactado para formar un gobierno de coalición. Se ha acordado 48h más tarde de las elecciones generales del 10-N.
Este pacto situaría a Pedro Sánchez como presidente y a Pablo Iglesias como vicepresidente del gobierno. Se ha firmado en el Congreso. Iglesias ha señalado que este pacto permitirá constituir “un gobierno de coalición progresista” y promete lealtad a Sánchez.
PSOE y Podemos llegan a los 155 diputados. El BNG, PNV, Coalición Canarias, Más País y Més Compromís apoyan el acuerdo de los partidos de izquierda. Sin embargo, ERC ha señalado que de momento no apoya el pacto. Pablo Casado, líder del PP lo ha rechazado, al igual que Ciudadanos.